Nuestros mejores deseos en este nuevo año que comienza. Esperamos que consigan toda clase de éxitos y metas, pero sobre todo, que venga cargado con mucha salud.
Nuestros mejores deseos en este nuevo año que comienza. Esperamos que consigan toda clase de éxitos y metas, pero sobre todo, que venga cargado con mucha salud.
Desde el Comité Técnico de Árbitros de La Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, te deseamos que pases una feliz noche en compañía de todos los seres queridos, y que el próximo año 2023 venga cargado de nuevos retos, ilusiones y propósitos.
Más de cuatro decenas de escarapelas que certifican que el arbitraje español está en el top cinco mundial, entre ellas dos para nuestros internacionales Alejandro Hernández Hernández y José Enrique Naranjo Pérez.
El Comité Técnico de Árbitros, con Luis Medina Cantalejo al frente, celebró ayer jueves la gala anual donde los colegiados internacionales renuevan su escarapela FIFA. En total, se repartieron 46 escarapelas a árbitros y árbitras internacionales españoles de fútbol, fútbol sala y fútbol playa.
Junto al presidente del CTA asistieron, entre otros, el seleccionador nacional, Luis de la Fuente y el secretario general de la RFEF, Andreu Camps.
Por primera vez desde que se celebra este evento, se repartieron dos premios especiales bajo el título: Toda una vida dedicada al arbitraje. Un galardón que recibieron Ladislao Velasco Martínez, quien desempeñó diferentes puestos de responsabilidad dentro del colectivo y es presidente de honor de nuestro Comité de Árbitros de Las Palmas, y Francesc Casajuán Rifá, quien fuera árbitro y presidente del Comité Catalán de Árbitros.
Por motivos personales, Ladislao no pudo estar presente físicamente pero si de manera online, y pudimos verlo muy emocionado en este acto de reconocimiento, a su gran trayectoria y calidad humana. Quien si estuvo presente fue nuestro presidente Pedro Juan Díaz Batista.
Una gala en la que tampoco pudieron estar presentes los árbitros que estuvieron en el Mundial de Catar, entre ellos nuestro internacional Alejandro Hernández Hernández, y la árbitra Marta Huerta de Aza que dirigía un partido internacional.
Nota de prensa RFEF
En la tarde de hoy, los árbitros que han decidido participar en el programa de Talentos y Mentores, se han presentado a diferentes pruebas.
Para ello, tuvo lugar en la sede del Comité, y en la Delegación de Lanzarote, las diferentes pruebas que permitirán realizar el corte de los árbitros que continúan en el programa.
En ellas, los seis colegiados que participan voluntariamente, se han enfrentado a un control de Reglas de Juego, seguido de un control de visionado de vídeos y otro de actas. Dicha puntuación se sumará a la nota obtenida en las pruebas físicas celebradas a inicio de temporada.
Todo ello bajo el control y supervisión de Alexandre Alemán, coordinador de dicho programa, Director Técnico del Comité y árbitro de Primera RFEF, y auxiliado por Gamaliel Escobar, árbitro de Segunda RFEF y adjunto al coordinador. También estuvieron presentes el secretario y presidente del Comité, así como el Delegado de Lanzarote.
Hay que recordar que para esta fase se convoca a los árbitros que al menos llevan una temporada en Tercera División, y que cumplen los requisitos de edad establecidos en el programa en la circular 4 del CTA RFEF de la temporada 2022/23.